
Cirugía Oncoplástica de Mama

IMPORTANCIA
La cirugía oncoplástica ocupa un lugar importante entre los posibles tratamientos quirúrgicos de los cánceres de mama, tanto si se trata de tumores palpables, como de lesiones radiológicas no evidentes . Permite disminuir el número de mastectomías y obtener un mejor control local del cáncer de mama debido a cirugías amplias que proporcionan márgenes de seguridad suficientes.
TÉRMINO
La cirugía oncoplástica de mama es un término creado en el ámbito de la cirugía de la mama que consiste en aplicar los recursos reconstructivos propios de la cirugía plástica a la cirugía oncológica. Esta disciplina permite realizar una cirugía más radical en los márgenes de resección del tumor y, al mismo tiempo, preservar la forma de la mama e incluso mejorarla.

¿EN QUÉ CONSISTE?
El concepto de cirugía oncoplástica de mama, combina el tratamiento quirúrgico de la mama ya sea con extirpación total de la mama o cirugía conservadora de la misma con técnicas quirúrgicas basadas en cirugía plástica, la finalidad de la cirugía oncoplástica es lograr un resultado estético óptimo con supervivencia y control local de la enfermedad a largo plazo.
INDICACIONES
Las indicaciones de la cirugía oncoplástica son en esencia las mismas que las de la cirugía conservadora de mama tradicional, es decir, mujeres diagnosticadas con cáncer de mama que deseen preservar la glándula, tumores mamarios únicos, sin contraindicaciones para recibir radioterapia; sin embargo, debido a que las técnicas oncoplásticas permiten una mayor remoción de tejido mamario sin ocasionar deformidades pueden ser tratadas mujeres con cánceres en diferentes localizaciones : Centrales, multifocales y en casos seleccionados de tumores multicéntricos, lo cual anteriormente se consideraban contraindicaciones absolutas para la preservación de la mama.